Cuánto Puntaje del ICFES se Necesita Para Estudiar Criminalística

Los puntajes ICFES para estudiar una carrera o simplemente entrar a una universidad en Colombia, varía dependiendo del instituto. Todos tendrán condiciones diferentes al momento de recibir el ICFES, sin embargo, es posible estandarizar ciertos aspectos. Debido a que una mayoría piden casi las mismas condiciones y el mismo puntaje. Si te interesa estudiar Criminalística y quieres saber el puntaje necesario, sigue leyendo este artículo para no perderte ningún detalle.

Cuánto puntaje del ICFES se necesita para estudiar criminalística

Puntaje ICFES para estudiar Criminalística en Colombia

En la mayoría de universidades e institutos que ofrecen la carrera de Criminalística, no se exige un puntaje mínimo del ICFES. Esto significa que, sin importar el resultado obtenido en la prueba Saber 11, los aspirantes pueden postularse a estos programas. No obstante, en algunos casos, las instituciones pueden requerir una prueba de selección interna como parte del proceso de admisión.

Para las universidades que sí solicitan un puntaje del ICFES, el promedio mínimo requerido suele estar alrededor de 220 puntos en el puntaje global. Aun así, esta cifra puede variar y es recomendable verificar directamente con cada universidad para obtener información actualizada.

Estudio de Criminalística en Colombia

Aunque el acceso a esta carrera es relativamente sencillo en términos de requisitos académicos, Criminalística no es una de las carreras más demandadas en Colombia. Son pocas las universidades que la ofrecen de manera independiente, y en algunos casos, la formación en Criminalística se incluye dentro de otros programas como el Derecho o las Ciencias Forenses.

La duración de los programas de Criminalística varía según la institución:

  • Técnicos y tecnologíos: entre 2 y 3 años.
  • Carreras universitarias: pueden extenderse hasta 4 años.
  • Cursos cortos: existen programas de capacitación con una duración aproximada de 100 a 150 horas.

En cuanto a los costos de matrícula, estos pueden oscilar entre $1.000.000 y $3.000.000 por semestre, dependiendo de la universidad y la modalidad del programa.

¿En cuáles universidades se puede estudiar criminalística?

Te detallamos algunas de las principales universidades en Colombia que ofrecen programas en Criminalística o áreas afines, junto con información sobre los requisitos de admisión relacionados con el puntaje del ICFES:

1. Universidad Sergio Arboleda

  • Programas Ofrecidos: Tecnología en Criminalística e Investigación Criminal.
  • Requisitos de Admisión: Aunque la universidad no especifica un puntaje mínimo del ICFES en su sitio web, es recomendable que los aspirantes presenten los resultados de la prueba Saber 11. Se sugiere contactar directamente a la institución para obtener información actualizada sobre los criterios de admisión.

2. Universidad del Rosario

  • Programa Ofrecido: Pregrado en Criminología e Investigación Criminal.
  • Requisitos de Admisión: La universidad no detalla un puntaje específico del ICFES como requisito de ingreso. Sin embargo, es esencial presentar los resultados de la prueba Saber 11. Se aconseja consultar directamente con la universidad para obtener detalles precisos sobre el proceso de admisión.

3. Fundación Universitaria Católica del Norte

  • Programa Ofrecido: Profesional en Investigación Criminal (modalidad virtual).
  • Requisitos de Admisión: No se especifica un puntaje mínimo del ICFES. Los aspirantes deben haber culminado la educación secundaria y presentar los documentos requeridos por la institución. Para información detallada, es recomendable contactar directamente a la universidad.

4. Universidad Manuela Beltrán

  • Programa Ofrecido: Tecnología en Investigación Criminal.
  • Requisitos de Admisión: Aunque no se especifica un puntaje mínimo del ICFES, se espera que los aspirantes presenten los resultados de la prueba Saber 11. Se recomienda verificar directamente con la universidad para obtener información actualizada sobre los requisitos de admisión.

5. Universidad de Medellín

  • Programa Ofrecido: Investigación Criminal.
  • Requisitos de Admisión: La universidad no indica un puntaje específico del ICFES como requisito. Sin embargo, es necesario presentar los resultados de la prueba Saber 11. Se sugiere contactar a la institución para obtener detalles precisos sobre el proceso de admisión.

6. Escuela Nacional de Criminalística y Ciencias Forenses (ENAC)

  • Programas Ofrecidos: Técnico Laboral en Criminalística y Ciencias Forenses, Técnico Laboral en Investigación Judicial, entre otros.
  • Requisitos de Admisión: Para los programas técnicos laborales, se requiere ser bachiller y presentar los documentos solicitados por la institución. No se menciona un puntaje mínimo del ICFES. Para información detallada, es recomendable contactar directamente a la ENAC.

7. Tecnológico de Antioquia – Institución Universitaria

  • Programa Ofrecido: Profesional en Criminalística.
  • Requisitos de Admisión: No se especifica un puntaje mínimo del ICFES. Los aspirantes deben haber culminado la educación secundaria y cumplir con los requisitos establecidos por la institución. Se aconseja consultar directamente con la universidad para obtener detalles precisos sobre el proceso de admisión.

Los requisitos de admisión, incluyendo el puntaje del ICFES, pueden variar entre instituciones y programas. Por lo tanto, se recomienda contactar directamente a la universidad de interés para obtener información actualizada y precisa sobre los criterios de ingreso.

Cuanto cuesta estudiar criminalística en Colombia

El costo de estudiar Criminalística en Colombia depende de varios factores, como la modalidad de estudio, el tipo de institución (pública o privada) y el nivel de formación (técnico, tecnológico o profesional). Aquí te dejo un panorama general de los costos:

1. Costos de Matrícula por Nivel de Formación

  • Técnico Laboral: Entre $1.000.000 y $3.000.000 COP por semestre.
  • Tecnológico: Entre $2.000.000 y $6.000.000 COP por semestre.
  • Profesional Universitario: Entre $4.000.000 y $15.000.000 COP por semestre.

2. Costos en Instituciones Públicas vs. Privadas

  • Universidades Públicas: Pueden tener costos más bajos, dependiendo del estrato socioeconómico del estudiante, y pueden rondar los $1.500.000 a $5.000.000 COP por semestre.
  • Universidades Privadas: Los costos suelen ser más altos, con matrículas desde $4.000.000 hasta $15.000.000 COP por semestre, dependiendo de la institución.

3. Modalidades de Estudio y su Impacto en el Costo

  • Presencial: Generalmente es más costoso debido a costos administrativos y de infraestructura.
  • Virtual o a Distancia: Puede ser más económico, con matrículas desde $1.000.000 a $5.000.000 COP por semestre.
  • Cursos y Diplomados: Para quienes buscan formación complementaria, hay opciones de cursos cortos desde $500.000 hasta $3.000.000 COP.

4. Costos Adicionales

  • Materiales de Estudio: Aproximadamente $500.000 a $2.000.000 COP por semestre, dependiendo del programa.
  • Gastos de Transporte y Alojamiento: Varían según la ubicación de la universidad.
  • Exámenes y Certificaciones: Algunas instituciones cobran costos adicionales por exámenes de grado o certificaciones adicionales.

5. Becas y Ayudas Financieras

  • Existen opciones de financiamiento con el ICETEX, así como becas parciales y completas otorgadas por algunas universidades.

Estudiar Criminalística en Colombia puede costar entre $2.000.000 y $15.000.000 COP por semestre, dependiendo del tipo de institución y la modalidad elegida. Es recomendable revisar cada programa educativo y considerar opciones de financiamiento para reducir costos.

 

Deja un comentario